El Acompañante Terapéutico es un profesional que pone en marcha un dispositivo terapéutico que se implementa a partir de la indicación de un profesional que dirige el Tratamiento.
El dispositivo se planifica según la problemática del paciente, las características socio-familiares, el momento del tratamiento, los objetivos del mismo, el lugar donde se hará, los cambios que con su inclusión se esperan
Es una acción terapéutica que tiene lugar en cualquier ámbito de la vida cotidiana del paciente (hogar, trabajo, lugares de esparcimiento, internaciones, etc.). Su principal objetivo es mejorar la calidad de vida propiciando su bienestar. Es el mediador entre el paciente y sus vínculos, facilitando la relación entre él y sus distintos espacios.
Necesitan del Acompañamiento aquellos pacientes con enfermedades neurológicas, psiquiátricas, psicológicas y neuropsiquiátricas. También enfermedades crónicas tales como diabetes, artritis reumatoide, oncológicas, entre otras. El Acompañamiento se ofrece a estos pacientes -u otros con patologías asociadas- quienes a causa de su enfermedad ven disminuidas sus posibilidades de auto valimiento, que vivan solos o que necesiten un refuerzo de contención, y que por estos motivos requieran de apoyo psicológico en su ambiente cotidiano.
El Acompañante Terapéutico puede ocuparse de pacientes internados, con pre alta o externación psiquiátrica, pacientes oncológicos, aquello que presenten dificultades motrices. Rehabilitación e integración de pacientes drogodependientes, pacientes terminales, pacientes gerontológicos, víctimas de delitos, personas con capacidades diferentes, personas con trastornos en la alimentación.
En cuanto al encuadre, el Acompañante Terapéutico puede actuar en el domicilio o en las instituciones, donde puede apoyar las actividades del paciente en ámbitos tales como su lugar de trabajo, la escuela, internaciones hospitalarias, geriátricos, comunidades terapéuticas y su propio domicilio.
Organización y Gestión en la cotidianeidad del Paciente.- Animación de las Actividades con Pacientes Internados e Institucionalizados.
- Coordinar Grupos de Acompañantes Terapéuticos.
PRIMER AÑO
PRIMER CUATRIMESTRE
- Psicología General
- Sociología
- Filosofía
- Psicología del Desarrollo
- Biología Humana
SEGUNDO CUATRIMESTRE
- Introducción al Acompañamiento Terapéutico
- Psicología Social
- Metodología de la Investigación Científica
- Seminario de Neurociencias
- Seminario Enfoque Centrado en la Persona
SEGUNDO AÑO
PRIMER CUATRIMESTRE
- Psicopatología I
- Seminario en Técnicas de Modulación Emocional
- Seminario Introductorio a los Nuevos Paradigmas de la Salud
- Teoría y Práctica del Acompañamiento Terapéutico I
- Neurofisiopatología y Neuroanatomía
SEGUNDO CUATRIMESTRE
- Taller de Enfoque Corporal y Escucha Empática (Focusing 1)
- Psicopatología II
- Psicología Positiva y Resiliencia en Individuos, Familia v Grupos
- Teoría y Práctica del Acompañamiento Terapéutico II
- Seminario de Psicotrauma
TERCER AÑO
PRIMER CUATRIMESTRE
- Sistemas Familiares
- Terapia Experiencial de Enfoque Corporal (Focusing 2)
- Nociones de Enfermería
- Teoría y Práctica del Acompañamiento Terapéutico III
- Psicofarmacología
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
- Título Oficial Final: Técnico Superior en Acompañamiento Terapéutico
- Resolución CPE: Res. 1606/15. CPE. Plan 602
- Duración: 2 años y medio
- Modalidad: Presencial